Nuestra propuesta

Dirigido a

Personas interesadas a entrar al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII)

Aprenderemos

✅Revisión detallada de la convocatoria 2025

✅Revisión detallada del reglamento general

✅Revisión detallada criterios específicos de evaluación por área disciplinar y nivel

✅Revisión de detallada de parámetros de referencia

✅Tutorial de uso y carga de documentos en la plataforma Rizoma

Incluye

📌 5 horas de grabación de contenido

📌 Diapositivas y material de trabajo

📌 Acceso al curso por tiempo ilimitado

No incluye

📌 Sesiones por ZOOM con tutora en vivo

📌 Constancia de participación

📌 Asesorías complementarias

Costo

Contáctanos para obtener información sobre pago con transferencia o depósito

WhatsApp: wa.me/523311632629

Contenido

Explora el material y los temas de este curso

    1. Sesión 1

    2. Sesión 2

    3. Sesión 3 - Preguntas

    4. Análisis de expediente SNII

    5. Descripción de perfiles, elementos a evaluar y parámetros de referencia

Sobre este curso

  • $600.00
  • 9 lecciones
  • 5 horas de contenido en video

Instructoras

Conoce a quienes imparten el curso

Mónica Mata

Maestra en Tecnologías para el Aprendizaje por el Centro Universitario de los Valles de la Universidad de Guadalajara, Licenciada en Trabajo Social y en los últimos dos años se ha centrado en la investigación, participando como asistente de investigación en proyectos como el de "Gestión de intangibles (capital intelectual y de conocimiento) en micro y pequeñas empresas de bebidas alcohólicas con denominación de origen" dentro de la convocatoria de Fomento a las Investigación del CUVALLES; así como, en el proyecto de Diseño Instruccional de la Maestría en Mecatrónica del CUVALLES. Asimismo, ha escrito sobre temas de Educación y Competencias Digitales en contextos rurales, tanto en artículos como en capítulos de libro.

Suhey Ayala

Es académica de la Universidad de Guadalajara especialista en tecnologías para el aprendizaje y la gestión del conocimiento en ambientes de educación no formal. Miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores nivel I, perfil PRODEP. Así mismo es Líder del grupo GEG UDG y del Cuerpo Académico: Sistema Alimentario y Gestión del Conocimiento. También ha tenido un rol activo en la gestión académica, ocupando cargos administrativos de relevancia que han contribuido al fortalecimiento institucional, como ser Coordinadora de Posgrados (2022- 2025) y de la Maestría en Tecnologías para el Aprendizaje (2019-2022) en el Centro Universitario de los Valles de la Universidad de Guadalajara. Ha sido invitada a formar parte de diversos comités editoriales de revistas científicas y ha actuado como revisora para una serie de publicaciones académicas de prestigio.